Ir al contenido principal

Teorías de aprendizaje adecuadas al surgimiento de las aplicaciones técnicas de los deportes de combate

José Angel Delgado Leyva. ↗️ (ORCID) Get rights and content. Under a Creative Commons license. Open access 

Abstract:

This study aims to analyze the suitability of different learning theories in the teaching of techniques in combat sports. Through a systematic review of 26 scientific literatures, it examines how observational, constructivist, and social and experiential learning theories compare with traditional theories in terms of effectiveness and applicability. The results reveal that 80% of the reviewed literatures support the superiority of observational, constructivist, and experiential theories. These theories are particularly effective in promoting deep and adaptable learning, enabling athletes to internalize and apply technical skills in real combat situations more effectively. The study’s conclusions suggest that training programs in combat sports should integrate teaching methods based on constructivism and experiential learning to maximize learning effectiveness. Additionally, continuous evaluation of these methods is recommended to ensure their long-term suitability and effectiveness.

Keywords: Abstraction, observation, imitation, technique, sport.


Resumen:

Este estudio tiene como objetivo analizar la adecuación de diferentes teorías de aprendizaje en la enseñanza de técnicas en deportes de combate. A través de una revisión sistemática de 26 literaturas científicas, se examina cómo las teorías de observación, constructivistas y basadas en el aprendizaje social y experiencial, se comparan con las teorías tradicionales en términos de efectividad y aplicabilidad. Los resultados revelan que el 80% de las literaturas revisadas respaldan la superioridad de las teorías observacionales, constructivistas y experienciales. Estas teorías son especialmente eficaces para promover un aprendizaje profundo y adaptable, lo que permite a los atletas internalizar y aplicar habilidades técnicas en situaciones de combate real con mayor eficacia. Las conclusiones del estudio sugieren que los programas de entrenamiento en deportes de combate deberían integrar métodos de enseñanza basados en el constructivismo y el aprendizaje experiencial para maximizar la efectividad del aprendizaje. Además, se recomienda una evaluación continua de estos métodos para garantizar su adecuación y efectividad a largo plazo.

Palabras Clave: Abstracción, observación, imitación, técnica, deporte.


Introducción

Antes de iniciar un examen de la génesis de los deportes de combate, es necesario determinar un concepto de esta manifestación deportiva que permita contar con unidades cognitivas de significados que posibilite comprender la experiencia que emerge de la interacción con el tema. Como tal, los deportes de combate pueden ser cualquier actividad física e intelectual humana de carácter competitivo, regida por reglas institucionalizadas, destinadas a luchar con dos o más oponentes, utilizando movimientos técnicos y tácticos de los miembros superiores e inferiores, el contacto cuerpo a cuerpo, o el uso de armas.

El concepto de deporte en si por su complejidad simbólica, realidad social y cultural, resulta indefinible, más su carácter psico-motor es innegable, por tanto, a través de teorías psicopedagógicas se busca la evolución del aprendizaje de las técnicas de los deportes de combate específicamente en el entorno ambiental y social del ser humano.

Durante el análisis documental de los deportes de combate se identificaron interpretaciones de hechos deportivos asociados a expresiones empíricas y cognitivas relacionadas con manifestaciones de gestos de animales y movimientos de árboles, efectos del viento, y deslizamientos de superficies; lo cual exige rememorar el surgimiento del hombre y su desarrollo a través del tiempo, con la aparición de actitudes particulares de lo que en la actualidad se denominan deportes de combate, tales como la lucha y sus diferentes manifestaciones tales como el judo, el karate, el boxeo, la esgrima y otras artes llamadas marciales. Por tanto, las necesidades de su estudio y tratamiento están justificadas con el hecho de que proporciona el instrumental teórico y metodológico para el desarrollo de capacidades intelectuales. García Guerrero y Fernández-Truan (2018) [1] definen el nacimiento del deporte como una expresión de lo espontáneo, lo recreativo, la improvisación y la creatividad del hombre, adaptados al medio ambiente urbano. Aunque su estudio está encaminado a los deportes urbanos manifiesta algunas variables importantes que caben destacar.

Por tanto, para el estudio psicológico de la similitud técnica de los deportes de combate con expresiones de gestos de animales y movimientos presentes en la naturaleza, es necesario examinar el umbral de las manifestaciones de luchas a partir de la posición del hombre como un ser psico-socio-cultural. En el aspecto psicológico se destaca como el entorno evoluciona la mente humana, obligando a trabajar y así transformar la naturaleza de acuerdo a las necesidades, desarrollando el pensamiento abstracto, la observación, la imitación y la acumulación de experiencia. Como el conflicto es inherente a la interacción humana, facilitó la aparición de mecanismos de ataques y defensas que pudieron darse para la lucha en busca de nuevos terrenos con mejores condiciones para el asentamiento, la caza y la agricultura. En consecuencia, el pensar del hombre sobre la defensa aumentó las maneras distintivas de preservarse, así, de forma empírica volcó su atención en la observación del entorno, aprendiendo las formas y mecanismos de lucha presentes en el. Norbert Elias y Eric Dunning (1992) [2] manifiestan que el deporte fue un barbarismo en su diagnóstico sociológico, siendo esta una actividad lúdica derivada de las luchas y la caza. Se asume que hombre incorpora con gran fuerza la naturaleza en sus abstracciones, formando una simbiosis llena de múltiples significados. Todas las manifestaciones visuales, gestuales y sonoras que produce desde la antigüedad están inspiradas directamente en ella, usando de tal manera los sentidos para percibir los fenómenos del medio. Muchos atribuyen estos elementos vinculados a las religiones antiguas como surgimiento del deporte, más para los antropólogos Blanchard y Cheska (1986:64)[3] situar el deporte como un descendiente directo del rito es ante todo una idea especulativa, pues, según ellos, las pequeñas bandas de cazadores-recolectores del paleolítico disponían del suficiente tiempo libre para dedicarlo a fines recreativas. Por ello, citando sus palabras, “Es lícito, entonces, suponer que para el hombre primitivo las actividades deportivas entraban en su realidad cotidiana ofreciéndole alternativas recreativas dentro de una existencia marcada por el ocio, además de propiciar el ejercicio físico y la destreza en las técnicas de caza (velocidad, puntería, esquiva) y de servir de mecanismos de socialización y refuerzo de las normas y valores culturales” Hay que destacar que siempre que el ser humano emplea la observación como método se incluyen cuatro factores psicológicos, la atención, la sensación, la percepción y la reflexión. Y también cuatro intelectuales, concreción, inducción, abstracción y deducción, los cuales interactúan para obtener el conocimiento concreto e ir de lo particular a lo general o viceversa.

Es muy probable que las técnicas de lucha surgieran de las expectativas encontradas en la naturaleza y con el apoyo de la interacción social, puesto que de otra manera un individuo enajenado de la sociedad se manifestaría con acciones instintivas de luchas, y no tendría el haber técnico y táctico codificado tan extenso como el de hoy en día, el cual se puede apreciar en cualquiera de las expresiones combativas. La simulación del movimiento del zarpazo de las garras de una fiera, la pegada de las alas de un ave, los golpes con las extremidades inferiores, o el volteo de una bestia; pudieron ser las primeras manifestaciones técnicas primitivas presentes en el combate de dos o más personas. En función de justificar la afirmación de como el humano está influenciado por el medio ambiente se puede citar al psicólogo Albert Bandura, el cual propuso la teoría del aprendizaje social, la cual sugiere que la observación, la imitación y el modelaje juegan un papel primordial en dicho proceso. La teoría de Bandura combina elementos de las teorías conductuales, que sugieren que todos los comportamientos son aprendidos a través del condicionamiento, y de las teorías cognitivas, que toman en cuenta influencia de factores psicológicos tales como la atención y la memoria. Su teoría al igual que la de Vygotsky, agregó un elemento social al aprendizaje, argumentando que las personas pueden aprender nueva información y comportamientos observando. Dicho fenómeno es conocido como aprendizaje observacional, este tipo de aprendizaje puede ser empleado para explicar una amplia variedad de comportamientos, incluyendo aquellos que a menudo no lo pueden ser por otras teorías del aprendizaje. 

Con el uso del modelo de desarrollo del comportamiento presentado por Hogan (1994b), se infiere en que el aprendizaje observacional y la imitación son elementos del aprendizaje social, ya que en los tres casos se involucra la participación de un coespecífico. En el aprendizaje social un organismo puede influir de diversas maneras sobre otro u otros, transmitiendo cierta información desde lo auditivo hasta lo visual, involucrando asimismo la forma del comportamiento del coespecífico. El que observa puede aprender por medio de la audición o la visión; por ello, el aprendizaje social incluye tanto al aprendizaje observacional como a la imitación, así como a otros comportamientos que son guiados por señales auditivas o visuales. A todo esto, se le puede agregar las señales del sentido del tacto, como es el caso del aprendizaje de los atletas de judo con deficiencia visual. 

Para muchos autores la imitación involucra aspectos de mayor complejidad que los del aprendizaje social y del aprendizaje observacional, pues requiere que un ser reproduzca de manera motriz un comportamiento que percibió de manera visual. También involucra la observación precisa de un comportamiento o respuestas del modelo o demostrador. Según Suboski y Bartashunas (1984) la imitación son un conjunto de comportamientos que se adquieren observando a coespecíficos. Klopfer (1961) ya había señalado que algunas de las respuestas producidas en lo social son transitorias, mientras que las imitativas permanecen como un cambio relativamente permanente. Una condición más para que un comportamiento se considere aprendido por medio de la imitación, es que sea nuevo en el repertorio del observador. Por otro lado, Miklósi (1999b) mencionó que el sistema de igualación observación-ejecución propuesto por Rizzolatti y Arbib (1998) provee una teoría general que explica los fenómenos imitativos y los coloca en un contexto evolutivo. Por tanto, una vez extraídos por la observación y posterior imitación los movimientos positivos de lucha de los elementos naturales y de los animales, y consecutivamente aplicado a las formas combativas del hombre, se logró una dimensión técnica y táctica superior que luego sería conservada para permanecer hasta la actualidad. 

Una panorámica actual de las tendencias pedagógicas contemporáneas no puede obviar una referencia y una reflexión acerca del constructivismo y el modelo de la pedagogía operatoria. El constructivismo concibe al conocimiento, como una construcción personal que realiza el hombre en interacción con el mundo circundante. Cada persona “construye” su realidad, su representación del mundo, en función de su viabilidad, por lo que no cabe en la opción constructivista hablar de verdad absoluta, o de objetividad del conocimiento.

En el área de las ciencias particulares, el constructivismo tiene su antecedente más explícito en la psicología genética de Jean Piaget, en cuanto a la idea de las estructuras cognitivas que se van integrando progresivamente desde las más simples a las más complejas. Las ideas comunes del constructivismo son las siguientes:

• Todo conocimiento es una construcción humana. El hombre es un ser activo que construye conocimientos.

• Existen estructuras previas, a partir de las cuales se construye el conocimiento.

• La construcción del conocimiento tiene un valor personal. Los conocimientos no son verdaderos o falsos, sino simplemente viables. 


Por otra parte, el modelo de la pedagogía operatoria de Jean Piaget, se caracteriza por sus objetivos de descubrir y explicar las formas más elementales del pensamiento humano desde sus orígenes.

Los aspectos principales del esquema de Piaget pudieran exponerse resumidamente como sigue:

1. El equilibrio es la categoría fundamental para comprender la relación entre un sistema vivo y su ambiente. En un medio altamente cambiante, cualquier organismo vivo debe producir modificaciones tanto de su conducta (adaptación) como de su estructura interna (organización) para permanecer estable y no desaparecer, por tanto, son procesos que tienden al equilibrio más efectivo entre el hombre y su medio.

2. La relación causal entre estos dos tipos de modificaciones (conducta externa y estructura interna) se produce a partir de las acciones externas con objetos que ejecuta el sujeto, los cuales, mediante un proceso de interiorización, se transforman paulatinamente en estructuras intelectuales internas, e ideales. 

El proceso de interiorización de esas estructuras, Piaget lo explica a través de la elaboración de una teoría del desarrollo intelectual en la cual lo divide en tres grandes períodos: inteligencia sensorio-motriz, período de preparación y organización de las operaciones concretas y período del pensamiento lógico-formal. Al culminar la persona los quince o dieciséis años de edad, con el desarrollo de estructuras lógicas formales o pensamiento lógico-formal, el cual se caracteriza por ser un pensamiento hipotético-deductivo que le permite al sujeto llegar a deducciones a partir de hipótesis enunciadas verbalmente, y que son, según Piaget, las más adecuadas para interactuar e interpretar la realidad objetiva. Estas estructuras lógico formales resumen las operaciones que le permiten al hombre construir, de manera efectiva, su realidad.

Si bien esta teoría ha recibido críticas por su marcada influencia de la biología y la lógica que limitan una real y completa interpretación de la psique humana, no debe ser desconocida. Entre sus aportes se destacan la importancia que confiere al carácter activo del sujeto en el proceso del conocimiento, la interiorización como el mecanismo que explica la obtención del conocimiento a través del tránsito del externo a lo interno, y la elaboración de tareas experimentales sumamente ingeniosas que se han incorporado a las técnicas actuales de diagnóstico del desarrollo.

El carácter dinámico de la vida del hombre a través de los tiempos, con sus vivencias, sus dificultades, sus necesidades, y al mismo tiempo su estrecho relacionamiento con la naturaleza que lo rodea, propició la oportunidad de crear técnica de combate sobre la base de los elementos de su entorno; y su posterior incorporación en las manifestaciones lúdica o de deportes, que propiciaron las herramientas que garantizarían la victoria en la actividad competitiva. Por ejemplo, la técnica de agarre de las manos del tackle en la lucha olímpica rememora a las peleas de los monos, omitiendo el detalle de que estos se muerden cuando se derriban, también la técnica de despegue del cuerpo del adversario por los hombros se asemeja a los lanzamientos realizados por los hipopótamos africanos, de igual forma los búfalos realizan el mismo gesto con la cabeza ante el ataque de las fieras. También la técnica del Molino extraída del Sambo, guarda semejanza con la arremetida del águila en pleno vuelo hacia su presa. De igual manera, muchos maestros del Karate aprendieron con maestros chinos del estilo gruya blanca elementos técnicos que luego incorporarían en su arte marcial, haciendo alusión a los movimientos defensivos que realizan estas aves con las alas, dando muestra de la construcción de estas técnicas sobre la base un pensamiento profundo y abstracto.  

En otro ámbito, muchas técnicas de derribes del adversario son encontradas en los jeroglíficos de las pirámides de Egipto, las cuales poseen cierto simbolismo a una pirámide invertida, lo que evidencia la observancia del entorno y su incorporación a determinados elementos técnicos. En la misma línea, se comenta sobre la abstracción de la técnica llamada Yama Arashi del Judo, la cual traducida significa ¨ tormenta en la montaña¨, relacionando al hombre con el entorno. Esta técnica fue creada por el maestro Saigo Shiro en Japón, quien fue discípulo directo del maestro Jigoro Kano.


Materiales y métodos

Estudio consiste en una revisión sistemática, donde se plantea como hipótesis que las teorías de aprendizaje constructivistas, basadas en el aprendizaje observacional y experiencial son más adecuadas para la enseñanza y creación técnicas en los deportes de combate. El objetivo general es analizar la adecuación de diversas teorías de aprendizaje en el contexto del desarrollo y aplicación de técnicas en los deportes de combate, identificando cuáles teorías facilitan un aprendizaje más efectivo y adaptable de habilidades técnicas. 

Los objetivos específicos son:

  1. Identificar las principales teorías de aprendizaje utilizadas en la enseñanza de deportes de combate.
  2. Evaluar la efectividad de estas teorías en la adquisición y aplicación de habilidades técnicas en deportes de combate.
  3. Comparar la efectividad de las teorías tradicionales frente a las teorías constructivistas y de aprendizaje social, observacional y experiencial en este contexto.
  4. Proponer recomendaciones para la incorporación de teorías de aprendizaje más efectivas en los programas de entrenamiento de deportes de combate.

Para el análisis de los datos recolectados de los estudios seleccionados se usaron métodos cualitativos y cuantitativos. Y en la síntesis de resultados se realizó la comparación y el contraste de los hallazgos de los diferentes estudios para proporcionar una visión comprensiva del tema.

Se realizó una búsqueda literaria exhaustiva de estudios, artículos y publicaciones relacionadas en bases de datos académicos como PubMed, Scopus, Google Académico y Web of Science. Se analizó una muestra de 26 literaturas científicas relacionadas con la aplicación de teorías de aprendizaje en deportes de combate. De estas, 21 estudios (lo que representa el 80% de la muestra) fueron favorables, apoyando la hipótesis de que las teorías de aprendizaje constructivistas y basadas en el aprendizaje observacional, social y experiencial son más efectivas para la enseñanza y aplicación técnica en estos deportes. 

El 20% restante de las literaturas (equivalente a 5 estudios) no encontró evidencia significativa o planteó que las teorías tradicionales podrían ser igualmente efectivas en ciertos contextos de entrenamiento.


Tabla 1. Resumen estadístico

Total de literaturas analizadas

26

100%

Literaturas favorables

21

80%

Literaturas no favorables o neutrales

5

20%


Los criterios de inclusión fueron: Estudios que incluyen teorías de aprendizajes en el deporte, especialmente en los deportes de combate. 

Los criterios de exclusión fueron: Estudios que no contemplen teorías de aprendizaje en el deporte, deportes de combate y artes mariales.


Resultados y discusiones

El análisis de la muestra de 26 literaturas científicas reveló que la mayoría de los estudios apoyan la hipótesis de que las teorías de aprendizaje observacional, social y experiencial son más efectivas en la creación y enseñanza técnica en los deportes de combate. En particular, en el 80% de la muestra se encontó que estas teorías permiten un mejor desarrollo de habilidades técnicas, favoreciendo una comprensión más profunda y adaptable de las técnicas en situaciones de combate. Estos estudios subrayaron que el enfoque de la observación es primario en el proceso de aprendizaje. Donde el constructivismo, que se centra en la construcción activa del conocimiento por parte del aprendiz, y el aprendizaje experiencial, que enfatiza el aprendizaje a través de la práctica y la experiencia directa, facilitan una mayor retención de conocimientos y una mejor aplicación en contextos de alta presión como es el caso del combate.

En el 20% de la muestra no se encontró una diferencia significativa entre las teorías constructivistas y las teorías tradicionales, o sugirieron que las teorías más tradicionales también pueden ser efectivas en ciertos escenarios de entrenamiento, particularmente cuando se requiere la enseñanza de fundamentos básicos o en contextos donde el tiempo de aprendizaje es limitado.

Los resultados de este estudio indican que existe un consenso significativo en la literatura respecto a la superioridad de las teorías de aprendizaje constructivistas y experienciales en la enseñanza de técnicas de deportes de combate. La predominancia de estos enfoques sugiere que los atletas que aprenden bajo estas teorías están mejor preparados para enfrentar situaciones reales de combate, debido a su capacidad para crear y adaptar técnicas aprendidas en circunstancias variables.

También, los hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones para el diseño de programas de entrenamiento en deportes de combate. Los entrenadores y educadores deportivos deberían considerar la incorporación de métodos de enseñanza basados en la observación, el constructivismo y el aprendizaje experiencial para mejorar la efectividad de su instrucción. Estos enfoques no solo promueven un aprendizaje más profundo, sino que también pueden aumentar la confianza y la capacidad de los atletas para aplicar sus habilidades en situaciones dinámicas y desafiantes. De igual manera, el análisis de las teorías de aprendizaje sobre la base de la observación de los elementos del entorno en la naturaleza puede ser una herramienta metodológica que posibilite la creación de técnicas y tácticas de luchas posteriormente incorporadas en esta clase de deportes. 

Aunque el estudio aporta evidencia robusta sobre la efectividad de ciertos enfoques de aprendizaje, es importante reconocer sus limitaciones. La muestra se basó en un número relativamente pequeño de estudios, lo que podría limitar la generalización de los resultados. Además, la variabilidad en los contextos de los estudios analizados, como diferencias en disciplinas de combate y niveles de habilidad de los participantes, puede haber influido en los resultados.

Por tanto, futuros estudios podrían ampliar esta investigación examinando una muestra más amplia y diversa de literaturas, incluyendo estudios que aborden disciplinas específicas dentro de los deportes de combate. Además, sería útil realizar estudios empíricos que comparen directamente la efectividad de diferentes teorías de aprendizaje en contextos de entrenamiento real, con un enfoque en el rendimiento a largo plazo de los atletas.


Conclusiones

Este estudio proporciona una comprensión profunda sobre la aplicabilidad de diversas teorías de aprendizaje en la creación y asimilación técnica en el ámbito de los deportes de combate, destacando la eficacia de las teorías del aprendizaje observacional, constructivistas y de aprendizaje experiencial en la enseñanza y perfeccionamiento de técnicas complejas. Los resultados indican que estos enfoques no solo promueven una mayor retención de conocimientos, sino que también preparan mejor a los atletas para enfrentar situaciones de combate real, donde la adaptabilidad y la capacidad de aplicar habilidades en contextos dinámicos son esenciales.


Se puede resaltar que la mayoría de los estudios revisados apoyan la idea de que las teorías observacionales, y constructivistas, que enfatizan la construcción activa del conocimiento por parte del atleta, son particularmente efectivas en el contexto de los deportes de combate. Estas teorías facilitan un aprendizaje más profundo, donde los atletas no solo memorizan técnicas, sino que también comprenden y aplican los principios subyacentes en situaciones variables.


Aunque algunas literaturas sugieren que las teorías de aprendizaje tradicionales pueden ser útiles en ciertas etapas del entrenamiento, especialmente en la enseñanza de fundamentos, estas no son tan efectivas como los enfoques observacionales, constructivistas y experienciales para preparar a los atletas para el combate real, donde la capacidad de adaptación es crucial.


También, los resultados de este estudio subrayan la necesidad de que los entrenadores y educadores en deportes de combate integren métodos de enseñanza que favorezcan un aprendizaje más activo y contextualizado. Esto podría incluir la incorporación de simulaciones, el aprendizaje basado en problemas y la personalización de estrategias pedagógicas según las necesidades individuales de los atletas.


Por otro lado, se recomienda que los programas de entrenamiento incluyan mecanismos para evaluar continuamente la efectividad de las estrategias pedagógicas utilizadas, permitiendo ajustes oportunos que maximicen el aprendizaje y el rendimiento de los atletas en situaciones de combate.


De igual manera, las conclusiones de este estudio abren nuevas vías para investigaciones futuras. Donde se sugiere explorar y realizar estudios comparativos empíricos que midan la efectividad a largo plazo de las teorías observacionales y constructivistas frente a las teorías tradicionales en el desarrollo de técnicas de combate. En este sentido se exhorta a investigar cómo nuevas teorías de aprendizaje, como el aprendizaje adaptativo y el uso de tecnologías emergentes, pueden integrarse en los programas de entrenamiento de los deportes de combate.


En conclusión, este estudio refuerza la importancia de utilizar enfoques pedagógicos avanzados y adaptativos en la enseñanza de deportes de combate, proporcionando una base sólida para el desarrollo de programas de entrenamiento más efectivos que preparen mejor a los atletas para ser más productivos, y para enfrentar los desafíos del combate.


Referencias

  1. Sebastián García Guerrero; Juan Carlos Fernández-Truan. (2018) GÉNESIS DE LOS DEPORTES URBANOS. GENESIS OF URBAN SPORTS. Athenea Digital ISSN: 1578-8946
  2. Norbert Elias y Eric Dunning. (1992) Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Madrid. Fondo de Cultura Económica, ISBN: 9681646878.
  3. KOTTAK, C. P. (2002) “Breve historia de las principales teorías antropológicas” en Antropología Cultural, Madrid: McGraw-Hill
  4. Isabel Jociles Rubio (1999) Revista de Dialectología y tradiciones. Vol. nº2. Universidad Complutense. España.
  5. Téllez Anastasia (2007) La investigación antropológica. España.
  6. Flores Luis (1993) La antropología en las ciencias naturales. Chile.
  7.  Mauss Marcel (1979) Sociología y Antropología. Madrid. España.
  8. Arranz Enrique B. (2002) Conflicto: Antropología, Psicología y Educación. España.
  9. Mar Merino. M. (2002) La Naturaleza en las artes. Madrid. España. 
  10. Barona Eduardo. (2016) Introducción al estudio de la interacción humano y animal. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  11. Sebastián Solanes. Raúl. F. (2012) Antropología filosofía y deporte. España
  12. ARRIAGA-RAMÍREZ, ORTEGA-SAAVEDRA, MEZA, HUICHÁN, JUÁREZ, RODRÍGUEZ Y CRUZ-MORALES. (2006) ANÁLISIS CONCEPTUAL DEL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL Y LA IMITACIÓN. Revista Latinoamericana de Psicología. volumen 38. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
  13. DIAZ SANJUAN. LIDIA (2010) LA OBSERVACIÓN. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. México.
  14.  Vergara Carlos. Bandura y la teoría del aprendizaje social.
  15. Linares. R. A. (2008) Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygostky. Universidad Autónoma de Barcelona. España.
  16. VV. AA. (1996): La Función del Deporte en la Sociedad. Salud, Socialización, Economía, Madrid, Consejo Superior de Deportes.
  17. Cagigal, J. M. (1982): «En torno a la educación por el movimiento», Revista Internacional de Ciencias Sociales, 92, vol. XXXIV. París, UNESCO.
  18. Elias, N. (1987): El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, México, 
  19. FCE. y E. Dunning (1992): Deporte y ocio en el proceso de la civilización, México, FCE.
  20. Lagardera, F. (1990): Una interpretación de la cultura deportiva en torno a los orígenes del deporte contemporáneo en Cataluña (tesis doctoral). Barcelona, Universidad Central de Barcelona.
  21. Olivera, J. (coord.) (1995): «Las actividades físicas de aventura en la naturaleza: análisis sociocultural», Dossier de la revista Apunts, 41
  22. Colectivo de autores. (1987) Psicología general. La Habana. Cuba.
  23. López Rodríguez. Alejandro (2006) El proceso de enseñanza aprendizaje en educación física. La Habana. Cuba.
  24. Shaolin Traditional Kung Fu Series Book (2001) Seven Star Mantis Boxing. China.
  25. www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia. Carvajal Veitía Wiliam. (2017) Contribución de la bioantropología del deporte al desarrollo del alto rendimiento y sus principales hitos en Cuba. Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. La Habana. Cuba.
  26. Pérez Rodríguez, Paticia Margarita (2004) Revisión de las teorías del aprendizaje más sobresalientes del siglo XX. Tiempo de Educar, vol. 5, núm. 10, julio-diciembre, pp. 39-76. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. ISSN: 1665-0824


Teorías de aprendizaje adecuadas al surgimiento de las aplicaciones técnicas de los deportes de combate by José Angel Delgado Leyva. is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International

Artículos populares

Revisión de la relación entre dolor lumbar y procesos emocionales: Eficacia de la electroacupuntura

Carlos Alberto Vallinas Figueredo. ↗️ (ORCID) Get rights and content. Under a Creative Commons license . Open access  Botón de Descarga Descargar PDF Abstract Low back pain is one of the leading causes of disability worldwide, affecting millions of people and generating a high demand for medical attention. This study reviews the relationship between low back pain and emotional processes, as well as the effectiveness of electroacupuncture treatment in alleviating these symptoms. A comprehensive search was conducted in scientific databases to collect relevant studies on the topic. The results indicate that electroacupuncture may be an effective option for reducing pain and improving the emotional state of patients, showing comparative advantages over conventional treatments. Descriptive statistics and comparative analyses highlight a significant reduction in pain and an improvement in emotional state with fewer side effects. It is concluded that el...

Epistemology of learning: A tool to enhance tactical creativity in combat sports

José Angel Delgado Leyva. ↗️ (ORCID) Pedro Menandro Calzado Vargas. ↗️ (ORCID) Get rights and content. Under a Creative Commons license . Open access  Abstract: The aim of this article is to analyze the importance of learning theories in enhancing tactical creativity among athletes in combat sports. To achieve this goal, a literature review was conducted on studies addressing this topic. The definition of tactical creativity is presented along with an overview of several theories that contribute to understanding it better. Additionally, a training model integrating these principles is proposed alongside some strategies for designing learning environments that stimulate tactical creativity in combat sports. Keywords: Combat sports, tactical creativity, learning theory, pedagogical strategies. Introduction   Combat sports are characterized by being disciplines that require a high level of creativity and tactical ability from athletes. In this sense, tactical creativity refers...

La simetría y la teoría de los arcos en las aplicaciones técnico – tácticas de los deportes de combate.

Sandy Cabrera. Get rights and content. Under a Creative Commons license . Open access  Resumen: Desde la antigüedad, algunas disciplinas de combate han preservado la forma y el orden a través del uso de simetrías geométricas para encontrar un equilibrio entre los dos contendientes. En este artículo discutiremos cómo se utiliza la simetría y diversas teorías para lograr dicho equilibrio en deportes como el judo, la lucha olímpica, el taekwondo y el karate. Palabras claves: Simetría, teoría de los arcos, teorema de Pitágoras, suma de vectores, combate. Abstract: Since antiquity, some combat disciplines have preserved form and order through the use of geometric symmetries to find the balance between the two combatants. In this article, we will discuss how symmetry and various theories are used to achieve such balance in sports such as judo, Olympic wrestling, taekwondo, and karate. Keywords: Symmetry, arc theory, Pythagorean theorem, vector addition, combat. Introducción. La simetr...